Información para clientes: coronavirus y mascotas
El coronavirus humano (COVID-19) acapara todas las noticias en los últimos días. Algunas de estas informaciones se basan en hechos, otros especulan. No tenemos todas las respuestas, pero como propietarios de una mascota, o alguien que pasa mucho tiempo cerca de ellas, esto es lo que debemos saber:
- Sigue las recomendaciones oficiales de salud sobre el COVID-19 de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Ministerio de Sanidad del Gobierno Español.
- Según lo que sabemos ahora y lo que se sabe sobre otros coronavirus, no hay ninguna evidencia de que los perros o los gatos puedan ser una fuente de infección del COVID-19 para humanos o para otros animales y evidencia limitada de que exista riesgo para las mascotas.
- Como medida de seguridad, y cualquier superficie con la que una persona infectada haya estado en contacto puede transferir el virus, incluidos el pelo de las mascotas o las secreciones nasales, se recomienda mantener a las mascotas alejadas de personas infectadas.
- Mantén siempre buenas prácticas de lavado de manos e higiene, especialmente antes y después de interactuar con las mascotas. Evita el contacto con animales salvajes, incluso los que se tienen como mascotas. Limpia y desinfecta rutinariamente las superficies de contacto con animales, como las jaulas y las áreas de alimentación, así como inmediatamente después del contacto con animales de alto riesgo como los salvajes y los perros y gatos callejeros.
- Si tu mascota muestra de enfermedad respiratoria, tos, estornudos, o cansancio llama a tu veterinario al primer signo y mantenlo aislado como medida de precaución. Los signos de enfermedad en perros y gatos generalmente se asocian a varias infecciones virales y bacterianas comunes (tos de las perreras, gripe canina, etc.) que no son transmisibles a las personas ni coronavirus.
- Sigue la última información disponible en fuentes oficiales:
- Organización Mundial para Salud Animal (OIE): Questions and Answers on the 2019 Coronavirus Disease (COVID-19)
- Asociación Mundial de Veterinarios de Pequeños Animales: Coronavirus & Companion Animals Advice
Preguntas frecuentes
¿Los perros y gatos corren el riesgo de contraer el virus que causa el COVID-19?
Según lo que sabemos ahora y lo que se sabe sobre otros coronavirus, no hay evidencia de que perros o gatos puedan ser una fuente de infección de COVID-19 para mascotas o para humanos. Hay evidencia limitada de riesgo de virus en mascotas, y hacerles el test no es oportuno. Como medida de precaución se aconseja mantener a las mascotas lejos de personas infectadas y confinar a las mascotas de los positivos en COVID-19.
Para asesoramiento sobre COVID-19, nuestra recomendación es que sigas la información proporcionada por
- Organización Mundial para la Salud Animal (OIE): Questions and Answers on the 2019 Coronavirus Disease (COVID-19)
- La Asociación Mundial de Veterinarios de Pequeños Animales: Coronavirus and Companion Animals Advice
¿Y qué pasa con la información acerca de perros y gatos con niveles bajos de COVID-19?
Un número pequeño de mascotas de personas infectadas por COVID-19 han sido testadas. Hoy, no hay evidencia de que pueda darse la trasmisión de las mascotas a los humanos, y el riesgo de transmisión del humano al animal es muy pequeño.
Cualquier superficie con la que entre en contacto una persona infectada por COVID-19 puede transmitir el virus, incluido el pelo de las mascotas y las secreciones nasales. Por esta razón, se aconseja una buena higiene, un adecuado lavado de manos y mantener a las mascotas lejos de las personas infectadas.
¿Por qué tantos cambios en torno a esta información?
COVID-19 es una enfermedad emergente, y la situación muy cambiante. Estamos en continuo aprendizaje con el COVID-19 y el SARS-CoV-2.
¿Cómo puedo proteger a mi mascota de la exposición al virus COVID-19?
Mientras haya evidencia limitada que respalde el riesgo de virus COVID-19 para las mascotas, recomendamos las siguientes precauciones:
- Lavarse las manos después de interactuar con animales o su entorno; supervisar el lavado de manos para niños menores de cinco años.
- Mantener a las mascotas alejadas de las personas que hayan confirmado tener COVID-19 y confinar a las mascotas de las personas infectadas para limitar la posible propagación.
- Proteger la piel del contacto directo con heces de animales usando guantes de vinilo o de limpieza para el hogar, o usando una bolsa de plástico cuando limpies después de tu mascota.
- Lavar inmediatamente las mordeduras y rasguños producidos por animales.
- No permitas que las mascotas laman heridas abiertas, cortes, dispositivos médicos o las caras de niños pequeños y personas inmunocomprometidas.
- Evita el contacto con animales salvajes incluso los mantenidos como mascotas, o consumidos como alimento y pasea a tu mascota con correa siempre, para evitar el contacto con la vida silvestre.
- Limpia y desinfecta rutinariamente las superficies de contacto con animales (por ejemplo, jaulas, áreas de alimentación) e inmediatamente después del contacto con especies de alto riesgo (como animales salvajes o perros y gatos callejeros) o alimentos crudos de origen animal.
- Ayuda a garantizar que nuestras mascotas se mantengan saludables con cuidados veterinarios preventivos, incluidos los necesarios para controlar y prevenir los parásitos, y llama a tu veterinario a la primera señal de enfermedad en tu mascota.
Si la piel de mi mascota puede portar virus, ¿significa esto que debo limpiar a mi mascota con alcohol, lejía o algún otro producto?
No. Aunque estos productos son efectivos para la limpieza y desinfección de las superficies, pueden dañar seriamente a tu mascota. No hay evidencia que justifique aumentar el número de baños de tu mascota por el COVID-19. Utiliza siempre un champú suave, especialmente formulado para mascotas con abundante agua y evita usar productos que causen problemas de piel.
¿Mi mascota debe usar una máscara?
No. No hay evidencia científica de que las máscaras faciales protejan a las mascotas de enfermedades infecciosas o contaminantes del aire, y las máscaras tienen la característica de ser innecesariamente aterradoras o incómodas para las mascotas.
¿Debo hacer alguna prueba de COVID-19 a mi mascota?
En este momento, cualquier test de COVID-19 a mascotas es injustificado, ya que no hay evidencia ninguna de que estos animales se puedan infectar o que puedan ser la causa de infecciones en otros animales o en humanos.
¿Qué sucede si mi mascota no se siente bien o muestra signos de enfermedad similar a la gripe?
Si tu mascota muestra signos de enfermedad, como tos, estornudos o letargo, llama a tu veterinario de inmediato y mantenla en el interior como medida de precaución. Los signos de enfermedad en perros y gatos generalmente se asocian con varias infecciones virales y bacterianas comunes (tos de las perreras, gripe canina, etc.) que no son coronavirus ni transmisibles a las personas.
¿Qué sucede si no me siento bien, visité recientemente un área de alto riesgo y / o estoy en cuarentena debido a la posible exposición al virus COVID-19, pero mi mascota necesita atención veterinaria?
Si experimentas síntomas similares a los de la gripe o estás en cuarentena debido a una posible exposición al coronavirus, quédate en casa y llama al servicio médico para que te asesore sobre los próximos pasos.
Si tu mascota no requiere atención veterinaria inmediata, mantenla en casa pero evita tu contacto con otras personas y con la propia mascota. Estaremos encantados de ayudarte a reprogramar su cita.
Si tu mascota necesita ser vista con urgencia debido a una situación o enfermedad potencialmente mortal:
- Llama para confirmar que tu clínica u hospital veterinario está equipado para tratar a pacientes que podrían haber estado expuestos al virus COVID-19 y cuenta con instalaciones de aislamiento y personal adecuados para cuidar a tu mascota.
- Si tu clínica u hospital veterinario no puede proporcionar aislamiento completo y atención para tu mascota, solicita una derivación a la clínica veterinaria más cercana con UCI o capacidad de aislamiento.
- Haz los preparativos oportunos para que un amigo o familiar no expuesto ni en cuarentena transporte a tu mascota hacia y desde la clínica veterinaria para limitar la exposición potencial.
¿Qué se sabe sobre otros coronavirus en gatos y perros?
Si bien todavía no hay evidencia que respalde el riesgo de infección por el virus COVID-19 en perros o gatos, existen otros coronavirus que sí afectan a las mascotas, ninguno de los cuales es transmisible a las personas:
- Gatos: el coronavirus entérico felino (FCoV) causa una infección leve o asintomática en gatos domésticos, y la mayoría de los signos están relacionados con el tracto gastrointestinal. El virus es más común en áreas de mayor número de gatos (criaderos, refugios).
- Perros: existen dos coronavirus conocidos en los perros. La sintomatología gastrointestinal puede variar desde diarrea asintomática o leve hasta inflamación debilitante severa del intestino delgado, que en los cachorros ocasionalmente puede causar la muerte. La mayoría de los perros tienen una enfermedad leve que consiste en tos, estornudos y secreción nasal.
¿Debemos preocuparnos por el Hantavirus, ya que un hombre ha fallecido en China infectado?
Hantavirus no es un virus nuevo. Las infecciones son escasas y vienen producidas por exposición a mordeduras, orina o heces de roedores, ratas o ratones. La transmisión de humano a humano es muy extraña. Los síntomas son parecidos a los del Coronavirus e incluyen dificultad para respirar, tos, dolor de cabeza y fiebre.
Como siempre, los cuidadores de mascotas deberían mantener una buena higiene cuando están con las mascotas, y se debe extremar la precaución para evitar la exposición a ratas y ratones no domésticos. Las mascotas roedoras como los hamsters, deben mantenerse siempre en condiciones sanitarias óptimas y no expuestos a la vida salvaje.
¿Cuál es el tratamiento para los coronavirus en las mascotas?
No existe un tratamiento específico para los coronavirus en perros o gatos, ya que es poco probable que los signos clínicos leves requieran terapia. La atención de apoyo, incluido el reemplazo de líquidos perdidos, el apoyo nutricional y los medicamentos contra las náuseas, se pueden usar para casos más graves. La hospitalización rara vez es necesaria. Los antibióticos no son efectivos contra los virus y, por lo tanto, no ayudarán a tratar los coronavirus.
¿Pueden los alimentos fabricados para mascotas portar el virus COVID-19?
Es muy poco probable que los alimentos secos o enlatados sean vectores virales potenciales.
¿Qué ocurre con la higiene de animales exóticos, roedores y hurones?
El COVID-19 es un virus humano, y el gran riesgo está en el contagio entre personas. No hay evidencia alguna de que los animales exóticos, hamsters o hurones puedan ser portadores o transmisores del virus que causa el COVID-19. Como precaución, recomendamos mantener estos animales en lugares seguros y alejados de personas infectadas con COVID-19.
Información sobre protocolos de actuación frente al COVID-19

Estimados colaboradores:
Ante la actual emergencia sanitaria que estamos viviendo, AniCura Aitana Hospital Veterinario, le informa de que se han tomado todas las medidas de seguridad oportunas para proteger a nuestros empleados y a nuestros clientes, en base a las recomendaciones de las autoridades sanitarias. Estas medidas, contemplan desde el uso de mascarillas, incremento de la distancia de seguridad en las salas de espera, nuevos protocolos en la atención dentro de las salas de consulta, cancelación de visitas a hospitalizados o incremento en las medidas de higiene.
AniCura Aitana Hospital Veterinario sigue trabajando en las mismas condiciones de atención que habitualmente lo hace, reforzando los servicios de hospitalización, urgencias y cirugías para garantizar los servicios a veterinarios colaboradores.
Nuestros canales de comunicación son los mismos, puede mandarnos un email a info@hospitalveterinarioaitana.com o llamarnos por teléfono al 963 832 510 para remitirnos su caso.
En estos momentos de incertidumbre, ustedes puede seguir contando con los servicios de nuestro Hospital, y con la garantía de la más alta calidad clínica.
Un cordial saludo,
Eduardo J. Pastor Segura
Practice Manager AniCura Aitana Hospital Veterinario




