Unidad del Dolor

Liderado por el servicio de Anestesia y Analgesia, pero integrado en un ámbito hospitalario multidisciplinar, en AniCura Aitana Hospital Veterinario trabajamos para proporcionar el mejor manejo, tratamiento y seguimiento del dolor de nuestros pacientes.

¿Qué es una Unidad del Dolor?

El dolor se definiría según la “International Association for the Study of Pain” (IASP) como una Experiencia angustiante asociada a daño tisular potencial o real con componentes sensoriales, emocionales, cognitivos y sociales.

La prevalencia de las personas que sufren dolor está ampliamente estudiada, arrojando datos como que entre un 15-25 % de Las personas en edad adulta sufren algún tipo de dolor. En veterinaria, los estudios son más escasos, pero ya empiezan a arrojar datos como que el 25% de los perros y gatos que atendemos pueden estar sufriendo dolor por enfermedad degenerativa articular, o que el 30% de los pacientes con cáncer sufren dolor.

La elevada prevalencia observada recae en un requerimiento ético por el cual AniCura Aitana Hospital veterinario se compromete con la mejora de la calidad de vida de sus pacientes y pone en funcionamiento la Unidad del Dolor.

La Unidad del dolor estará liderada por Agustín Martinez, Acreditado AVEPA en Anestesia y Analgesia veterinaria, y se enmarcará en un ambiente multidisciplinar hospitalaria involucrando a otros servicios como Traumatología, Neurología, Diagnóstico por imagen, Oncología, Medicina Interna y Fisioterapia, todo para aliviar un síntoma que podría desestructurar la calidad de vida de nuestras mascotas, afectando a la salud física, psicológica y social.

¿Cómo funciona una Unidad del Dolor ¿Cuándo acudir a una Unidad del Dolor?

La unidad del dolor, se trata de una consulta de especialidad, totalmente individualizada con el objetivo de estudiar el proceso doloroso mediante escalas específicas. Todos los pacientes con algún tipo de dolor pueden beneficiarse de la Unidad del dolor, siendo los siguientes las principales dolencias manejadas:

  • Dolor osteoartrósico: Consecuencia de un daño progresivo en las articulaciones
  • Dolor neuropático: Consecuencia de un daño a nivel del sistema nervioso o de una neuroplasticidad secundaria a cualquier proceso doloroso crónico.
  • Dolor oncológico: Consecuencia del cáncer
  • Dolor funcional: Sin una causa clara, pero con consecuencias en el bienestar animal (Ejemplo: cistitis idiopática, dolor orofacial…)

Tras esta consulta inicial, se establecerá un plan analgésico mediante un abordaje multimodal. Incluyendo terapias farmacológicas, asesoramiento al propietario e incluso terapia intervencionista como la anestesia locorregional.

Finalmente se realizará una reevaluación del proceso álgido mediante el seguimiento del paciente, para así observar mejoría o empeoramiento de la situación previa, remodelando la planificación terapéutica.

Agustín Martínez

Agustín Martínez

Veterinario