Anestesia en una jineta (Genetta genetta) para resolución de una fractura de radio y cubito
Martínez Albiñana A; Aguiló Gisbert J, Crespo Hernández L, Pastor Segura E, Ferrer Mas S, Lopez Bernadó A
Hospital Veterinario Aitana (Mislata) Valencia
Belda Mellado E
Departamento de Medicina y Cirugía Animal. Facultad de Veterinaria. Universidad de Murcia.
INTRODUCCIÓN
La posesión de nuevos animales de compañía, algunos de ellos silvestres agresivos, obliga al anestesista a enfrentarse a procedimientos para los cuales no dispone de bibliografía y/o experiencia. La elección de un protocolo anestésico equilibrado, así como un enfoque analgésico multimodal resulta determinante en nuestros pacientes. En especies exóticas y silvestres la elección del protocolo adecuado con frecuencia se realiza en base a la similitud de la especie en cuestión con especies más conocidas.
CASO CLINICO
Se remitió al Hospital Veterinario Aitana una jineta (Genetta genetta) (Figura 1) hembra de 3 años y 1,8 kg para la resolución de una fractura de Radio-Cubito distal (Figura 2). Tras su valoración física se clasificó como ASA II. La jineta se aturdió con isofluorano (5%), en cámara de inducción (imagen 3), vehiculado en O2 (3 litros/minuto) hasta facilitar la administración IM de dexmedetomidina (15 μg/kg), metadona (0,3 mg/kg), midazolam (0,2 mg/kg) y ketamina (10 mg/kg). Se cateterizó la vena cefálica y se preparó el campo quirúrgico. Se indujo al paciente por medio propofol (2 mg/kg) y midazolam (0,2 mg/kg) IV.
La tráquea se intubó, sin respuesta tusígena, con tubo endotraqueal (3,5 mm DI) con pneumotaponamiento (Figura 4). El tubo endotraqueal se conectó a una T de Ayre, y el mantenimiento anestésico se realizó en ventilación espontánea con isofluorano (1,5-2%) vehiculado en O2 (600 ml/kg/min). Se bloquearon los nervios radial, cubital (ulnar) mediano y musculocutaneo (RUMM) de forma ciega combinando 1 ml de bupivacaina 0,5% (5 mg) y dexmedetomidina (1 μg/kg) repartidas en dos puntos (Figura 5). Durante la cirugía fueron necesarios dos rescates analgésicos con fentanilo (5 μg/kg) IV. El procedimiento transcurrió sin incidencias. Dada la agresividad de la jineta se retiró el catéter intravenoso tras los primeros movimientos voluntarios.
La analgesia postquirúrgica se realizó con tramadol (4 mg/kg) cada 8 horas durante 2 días y meloxicam (0,1 mg/kg) cada 24 horas durante 5 días, ambos aplicados en la alimentación, consiguiendo la vuelta a su vida habitual sin incidencias (Figura 6).






DISCUSIÓN
El empleo de técnicas de anestesia equilibrada facilita la reducción de la dosis de los diferentes fármacos y así de sus efectos adversos. La ausencia de bibliografía en cuanto al manejo anestésico en jinetas nos llevó a manejarla de forma similar al gato doméstico, ya que la jineta está muy relacionada con los felinos. Dada la naturaleza invasiva del procedimiento se decidió la realización de una técnica de anestesia loco-regional como es el bloqueo RUMM. La técnica fue similar a la descrita en perros debido a la ausencia de bibliografía en jinetas o gatos.
Pese a que el bloqueo RUMM produjo solamente una desensibilización parcial de la extremidad, dada la naturaleza ciega de la técnica, la consideramos una opción válida y recomendable. Sin embargo, el empleo de la electro o ecolocalización podría mejorar la efectividad del bloqueo de estos troncos nerviosos periféricos.
CONCLUSIÓN
El protocolo anestésico propuesto se postuló como efectivo para la resolución quirúrgica del caso. El bloqueo RUMM parece una técnica adecuada y útil para la resolución de fracturas distales al codo en jinetas, sin embargo son necesarios nuevos estudios que avalen dicha afirmación y mejoren la eficacia de la técnica.
BIBLIOGRAFÍA
- Escobar MT (2011). Estudio comparativo de la velocidad y calidad de inducción y recuperación anestésica con isofluorano y sevofluorano en gatos premedicados. Tesis Doctroral. Universidad de Murcia.
- Trupatori BJ, Carter JE, Hash J, Davidson GS, Mathews KG, Roe SC, Lascelles BD (2010). Evaluation of a midhumeral block of the radial, ulnar, musculocutaneous and median (RUMM block) nerves for analgesia of the distal aspect of the thoracic limb in dogs. Veterinary Surgery 39: 785-796.
- Palomares F (1993). Immobilization of common genets, Genetta genetta, with a combination of ketamine and xylazine. Journal of Wildlife Diseases 29: 174– 176.